domingo, 6 de febrero de 2022

Reseña: "Contacto" - Carl Sagan

febrero 06, 2022 0

Ficha técnica

Páginas: 448

Editorial: Plaza & Janés

Fecha de publicación: febrero, 1998


Contacto es la única novela escrita por el astrónomo estadounidense Carl Sagan, uno de los mayores divulgadores científicos del siglo XX.

Galardonado con el premio Pulitzer por Los dragones del Edén, Sagan es además el aclamado autor de Cosmos, el libro de divulgación científica más vendido de la historia, el cual inspiró una aclamada serie de televisión estrenada en más de sesenta países. 

Contacto, premio Locus 1986, desarrolla una de las constantes en la trayectoria del autor: la búsqueda de inteligencia extraterrestre y la comunicación con ella a través de sondas espaciales. En 1997, el director de cine Robert Zemeckis llevó esta historia a la gran pantalla, en una película protagonizada por Jodie Foster y Matthew McConaughey.

Tras cinco años de incesantes búsquedas con los dispositivos más sofisticados del momento, la astrónoma Eleanor Arroway consigue, junto a un equipo de científicos internacionales, conectar con la estrella Vega y demostrar que no estamos solos en el universo. Empieza entonces un trepidante viaje hacia el encuentro más esperado de la historia de la humanidad, y con él Sagan plantea magistralmente cómo afectaría a nuestra sociedad la recepción de mensajes de una civilización extraterrestre.


Es la única novela de Carl Sagan y podemos apreciar el gran saber que poseía este astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiólogo, escritor y divulgador científico estadounidense.


Es el primer libro de ciencia ficción que me leo y la verdad que me ha dejado con ganas de explorar más este género.  Aunque podríamos omitir "ficción" y dejar solo "ciencia", puesto que, a los pasos agigantados con los que avanza la tecnología hoy en día, no sería extraño ser capaces de captar esas señales que se mencionan tanto a lo largo de la trama.


Aunque la novela posea muchos tecnicismos  relacionados con el campo de la física y la astronomía, la historia es sumamente original y entretenida. No es una novela con los típicos extraterrestres que nosotros imaginamos.


Me ha llamado mucho la atención que, al comienzo de cada capítulo, aparecen citas de libros y autores que tendrán relación con este, y que, a mi parecer, aumentan las ganas de leerlo.


Por otro lado, el libro abre debates relacionados con la religión, las dificultades que los científicos y la ciencia tienen que hacer frente para progresar, las mujeres dentro del mundo de la ciencia, la existencia de vida fuera de la tierra, así como aspectos sociales y humanos invitando al lector a la reflexión.


También, considero que describe de una manera muy acertada cómo la población mundial reaccionaría al conocer la posible existencia de vida extraterrestre, los efectos que tendría este acontecimiento en la población, incluso cómo responderían los gobiernos. Es más, se puede percibir el gran interés que guarda el autor respecto a este tema.


En cuanto a Ellie, la protagonista, creo que, en cierta manera, Carl Sagan podría sentirse identificado con sus opiniones, posturas y modo de actuar. Mejor dicho, Carl Sagan participaría en la historia "proyectándose" en Ellie.


En definitiva, recomiendo leer este libro a personas que le guste la ciencia ficción, le interesen las cuestiones relacionadas con la posible existencia de vida fuera de nuestro planeta, la astronomía, o simplemente sienta curiosidad por estos temas.






miércoles, 2 de febrero de 2022

Reseña: "El Cerco" - Ignacio Barroso-Benavente

febrero 02, 2022 0

Ficha técnica

Páginas: 463

Editorial: Independently published

Fecha de publicación: 11 de agosto de 2021


La trama central de la novela la constituye el asesinato de la hija de un miembro del Partido Comunista durante el asedio de la ciudad de Leningrado. Dada la amistad del padre de la víctima como el mismísimo Stalin, desde Moscú envían a su mejor agente de la NKVD para investigar los hechos y dar con el asesino. Si bien, una vez en la ciudad este descubrirá de qué manera la propaganda oficial contradice la realidad que puede ver con sus propios ojos.

Junto a esta, se desgranan diferentes tramas secundarias en las cuales el lector va adentrándose en la desesperación, el hambre y el frío que asolan las calles mientras la gente guarda cola a la puerta de las panaderías a la espera de recibir su asignación diaria de pan. La crudeza del combate en la primera línea de fuego o el miedo permanente a las delaciones anónimas.


La novela atrapa desde la primera página. Ignacio combinará la novela histórica con la bélica y al mismo tiempo tratará también otros subgéneros a través de las vivencias de los distintos personajes que componen la obra.


Respecto a esto último, es notoria la cantidad de personajes que encontramos. Lo considero muy acertado porque es a través de los ciudadanos que viven la historia, como mejor llegamos a comprenderla.


Las duras condiciones de vida, el miedo a ser delatado, el conflicto y la desesperación que viven todas las personas del relato, envolverán la trama y nos acercarán mucho más a cómo se vivió el Cerco a la ciudad de Leningrado.


La crueldad de la trama junto con las descripciones realistas y diálogos abundantes, hará que la novela despierte muchos sentimientos en el lector. 


Es un gran libro para quién le guste la novela bélica e histórica o para quien quiera conocer más a cerca de conflictos que tuvieron lugar durante la II Guerra Mundial.


Se aprecia la gran labor de documentación que ha hecho el autor y reitero que es desde las vivencias propias de los personajes como mejor se puede comprender las consecuencias de un conflicto de tanto interés como este. La historia no te defraudará.




Reseña: "A fuego lento" - Paula Hawkins

febrero 02, 2022 0

Ficha técnica

Páginas: 480

Editorial: PLANETA

Fecha de publicación: 1 de septiembre de 2021


Con la misma intensidad con la que ha cautivado a 27 millones de lectores en todo el mundo la autora de La chica del tren, Paula Hawkins, ofrece un thriller sobre las heridas que provocan los secretos ocultados.

El descubrimiento del cuerpo de un joven asesinado brutalmente en una casa flotante de Londres desencadena sospechas sobre tres mujeres. Laura es la chica conflictiva que quedó con la víctima la noche en que murió; Carla, aún de luto por la muerte de un familiar, es la tía del joven; y Miriam es la indiscreta vecina que oculta información sobre el caso a la policía. Tres mujeres que no se conocen, pero que tienen distintas conexiones con la víctima. Tres mujeres que, por diferentes razones, viven con resentimiento y que, consciente o inconscientemente, esperan el momento de reparar el daño que se les ha hecho.

Mira lo que has provocado.


El primer capítulo te dejará sin aliento. Es una novela inteligente que mostrará el lado humano más oscuro y profundo y que nos hará reflexionar en que confiar en la persona incorrecta puede acarrear graves consecuencias.


Todos los personajes ocultan algo. Son muy diferentes y misteriosos al mismo tiempo. La autora juega muy bien con ellos pues nos hará creer que son de una forma cuando realmente son de otra. 


Paula Hawkins creará una trama magnética que atrapará al lector hasta terminar el libro. Cada personaje jugará un papel fundamental en la historia y de cada uno de ellos aprenderemos algo y veremos cómo el pasado los marcó y esas cicatrices, que aún no están cerradas, son las que impulsarán sus acciones.


Su estilo de escritura, ágil  y sencillo, me recuerda a las novelas negras clásicas pero que, al mismo tiempo, mezclará con el thriller que tanta relevancia tiene a día de hoy. Esta combinación de estilo clásico con lo novedoso hará que disfrutes mucho más de la lectura.


Por otro lado, cabe señalar cómo la infancia es una etapa vital que marcará a los protagonistas y les llevará a convertirse en lo que realmente son.  Además, también abre el debate de cómo la persona decide cómo quiere curar sus heridas y como superarlas.


Tanto los giros de trama como las motivaciones que impulsan a los personajes, son un cóctel perfecto que te enganchará hasta el final. Es el primer libro que me he leído de Paula Hawkins y me ha dejado asombrada.😲






Reseña: "El italiano" - Arturo Pérez-Reverte

febrero 02, 2022 0

Ficha técnica

Páginas: 400

Editorial: ALFAGUARA

Fecha de publicación: 21 de septiembre de 2021


Una historia de amor, mar y guerra

«Nada traiciona, tanto tiempo después, la mujer que desde hace dos años vive sola junto al mar con un perro y unos libros. Qué otra cosa, decide, sería el impulso, o el deseo, de permanecer abrazada a ese hombre para siempre. Ignora qué habrá en su cabeza dentro de un par de horas, cuando la claridad del día la despeje del todo e ilumine con más crudeza su conciencia. Lo cierto es que en este momento, sin duda alguna, desearía morir si él muriera.»


En los años 1942 y 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, buzos de combate italianos hundieron o dañaron catorce barcos aliados en Gibraltar y la bahía de Algeciras. En esta novela, inspirada en hechos reales, sólo algunos personajes y situaciones son

imaginarios. Elena Arbués, una librera de veintisiete años, encuentra una madrugada mientras pasea por la playa a uno de esos buzos, desvanecido entre la arena y el agua. Al socorrerlo, la joven ignora que esa determinación cambiará su vida y que el amor será sólo parte de una peligrosa aventura.


Lo primero de todo, es señalar la gran capacidad que tiene el autor para transportarte al pasado. Las descripciones exactas y realistas de los lugares hará que sientas que realmente estás allí.


Elena Arbués es una mujer distinta a la concebida en su época. Aparentemente puede parecer una mujer fría, pero conforme va avanzado la novela desentrañaremos sus sentimientos más profundos que la llevarán a lanzarse a una arriesgada aventura. La firmeza de sus convicciones, la decisión, inteligencia y fortaleza son los adjetivos que mejor la describen.


Me ha sorprendido la labor que hacen los buzos de guerra. Es cierto que encontramos mucho vocabulario relacionado con la marina y el submarinismo. La gran cantidad de tecnicismos hace, en ocasiones, un poco difícil la lectura para alguien que no esté especializado en el tema. 


Sin embargo, creo que tanto Elena, como Teseo Lombardo (el italiano), son personajes muy completos tanto personal como psicológicamente que perfectamente dan para hacer una película.


Durante la lectura descubriremos un lado de Teseo que solo pondrá de manifiesto cuando esté con Elena y que hará que te enganches más al relato.


Cuando llegas a un poco más de la mitad del libro es cuando la tensión se acelera enormemente y te pondrá los pelos de punta las operaciones subacuáticas y reales que los buzos hacían durante este conflicto, que tuvo lugar en el sur de nuestro país, además de lo que tuvo que vivir la protagonista.


Es más, reitero que de esta novela se podría hacer perfectamente una película, porque, incluso, la historia de los dos protagonistas está basada en hechos reales que el propio autor conoció de primera mano.


Las motivaciones que llevaron a Elena a lanzarse a lo que hizo, aportarán magnetismo al relato con un final que no defraudará. He disfrutado mucho esta novela.😊




Reseña: "La Bestia" - Carmen Mola. PREMIO PLANETA 2021

febrero 02, 2022 0

Ficha técnica

Páginas: 544

Editorial: PLANETA

Fecha de publicación: 4-11-2021


De manera magistral, Carmen Mola teje, con los hilos del mejor thriller, esta novela impactante, frenética e implacable, de infierno y oscuridad.


Corre el año 1834 y Madrid, una pequeña ciudad que trata de abrirse paso más allá de las murallas que la rodean, sufre una terrible epidemia de cólera. Pero la peste no es lo único que aterroriza a sus habitantes: en los arrabales aparecen cadáveres desmembrados de niñas que nadie reclama. Todos los rumores apuntan a la Bestia, un ser a quien nadie ha visto pero al que todos temen.

Cuando la pequeña Clara desaparece, su hermana Lucía, junto con Donoso, un policía tuerto, y Diego, un periodista buscavidas, inician una frenética cuenta atrás para encontrar a la niña con vida. En su camino tropiezan con fray Braulio, un monje guerrillero, y con un misterioso anillo de oro con dos mazas cruzadas que todo el mundo codicia y por el que algunos están dispuestos a matar.


No es de extrañar que esta obra haya recibido el Premio Planeta 2021, pues es imposible que no despierte emociones en el lector. 


La historia es dura, desgarradora. Cómo dos hermanas se quedan huérfanas y tienen que sobrevivir al hambre, la pobreza, al desahucio y a la Bestia. 

Esta estará rodeada de un halo de terror, miedo, superstición y mito que avivarán el apetito del lector de descubrir quién es realmente este ser que se lleva a niñas de once y doce años.


El secuestro de Clara, la hermana menor de Lucía, acelerará la tensión y angustia de los personajes, que al mismo tiempo también contagiarán las emociones al lector.


Respecto a "contagiar" considero que el libro es idóneo para reflejar la situación de pandemia que estamos viviendo haciendo partícipe al pasado. Carmen Mola ambientará el escenario en el Madrid de 1834, abrumado por una epidemia de cólera que no tendrá piedad con la población y será la desencadenante de la locura, sofoco y agitación de la misma. 


Es increíble como Carmen Mola hace uso de lo que ocurrió tiempo atrás para reflejar ciertos aspectos de nuestro presente, al mismo tiempo que los envuelve en una historia de superación, valentía y aprendizaje vital que experimentarán los protagonistas a lo largo de los acontecimientos.


Mola moldeará brillantemente tanto psicológica como personalmente a los personajes que harán que vivas la historia con ellos. La perseverancia, la insistencia, la lucha y la guerra que tendrán que hacer frente personas que ya no tienen nada que perder, los llevarán al límite y veremos el lado más crudo de la naturaleza humana.





viernes, 17 de septiembre de 2021

Reseña: "Cicatriz" - Juan Gómez Jurado

septiembre 17, 2021 0

Ficha técnica

Páginas: 480

Editorial: S.A. EDICIONES B

Fecha de publicación: 18 de noviembre de 2015


Una novela del autor español de thriller más leído en todo el mundo.

Simon Sax podría ser un tipo afortunado. Es joven, listo y está punto de convertirse en multimillonario si vende su gran invento -un asombroso algoritmo- a una multinacional. Y, sin embargo, se siente solo. Su éxito contrasta con sus nulas habilidades sociales.

Hasta que un día vence sus prejuicios y entra en una web de contactos donde se enamora perdidamente de Irina, con la inexperiencia y la pasión de un adolescente, a pesar de los miles de kilómetros que los separan.

Pero ella, marcada con una enigmática cicatriz en la mejilla, arrastra un oscuro secreto...



Para empezar, hay que decir que esta novela no es romántica ni cursi, es un auténtico thriller. Irina será el personaje clave en la obra, atrapando profundamente al lector con el oscuro secreto que guarda en su interior.


Los capítulos son cortos, con algunas excepciones en los que la trama se traslada al pasado. Incluso, el narrador se alternará, pasando de primera persona, cuando habla Simón, a tercera persona en ciertos capítulos.


Por otro lado, Simón, es un personaje tremendamente curioso y original. La inocencia y la ingenuidad que lo caracteriza desencadenarán una serie de acontecimientos que inyectarán adrenalina a la obra.


Además, cabe señalar lo perfectamente descritas que están las escenas de acción. Cuando las lees sentirás que estás viendo una película, gracias a lo bien detalladas que están. En eso, Juan Gómez Jurado es un auténtico genio. 


En segundo lugar, Irina, es un personaje intrincado. Es seria, reservada, extremadamente fuerte y sagaz, con una inmensa fuerza de voluntad y muy audaz. A pesar del pasado que arrastra consigo, en ocasiones es cariñosa, tierna e impredecible con el protagonista y con su hermano Arthur, que encandilará al lector, encariñándose con él.


También, hay que subrayar la ironía que emplea Simón para describir lo que siente, a personajes, situaciones o cosas, provocando que el lector en ocasiones se ría. Este sarcasmo lo podemos apreciar únicamente en los protagonistas de las obras de Juan Gómez Jurado, como David, de "El paciente" o Jon Gutiérrez de "Reina Roja".


Concluyendo, es un libro altamente adictivo, lo devorarás muy rápido, y además es una novela de las que permanecen en la memoria y no se olvidan. Lo recomiendo totalmente, te enganchará desde la primera página. Juan Gómez Jurado se ha convertido en mi escritor favorito.


(Tras leer "El paciente" y "Cicatriz" he comprendido mejor ciertos aspectos de "Reina Roja", "Loba Negra" y "Rey Blanco". Si ya has leído estos tres últimos, deberías leer también los dos primeros. Me he quedado alucinada.)






jueves, 9 de septiembre de 2021

Reseña: "HEX" - Thomas Olde Heuvelt

septiembre 09, 2021 3
Ficha técnica
 
Páginas: 512

Editorial: NOCTURNA EDICIONES

Fecha de publicación: 20 de enero de 2020


Bienvenido a Black Spring, una población pintoresca con un macabro secreto: una mujer recorre las calles con la boca y los ojos cosidos, entra en los hogares y espía a la gente mientras duerme. La llaman la bruja de Black rock. Los vecinos se han acostumbrado tanto a su presencia que a veces se les olvida lo que ocurrirá si algún día abre los ojos. Para protegerse de curiosos, los fundadores de Black Spring han instalado equipos de vigilancia con los que mantienen la zona en cuarentena. Hasta que unos adolescentes, hartos de su aislamiento, deciden saltarse las normas y convertir la maldición en una experiencia viral. Nadie se imagina la siniestra pesadilla que entonces los aguarda.



Hace tiempo que no leo un libro de terror tan bueno. "HEX" te pondrá los pelos de punta y te obsesionará hasta llegar al final del libro. Es una novela sobrecogedora, cargada de horror y suspense llevados a un nivel superior.

He alucinado leyendo el libro, no me esperaba esta trama para nada. El halo de terror y de misterio que envuelven a la bruja, la hacen un personaje digno de pesadillas. 

Olde Heuvelt mostrará en cada capítulo una formidable creatividad que dejará al lector sin aliento conforme avance las páginas. Y no solo eso, he de remarcar que el libro en sí me parece muy original, porque muchos capítulos se separan por hojas o cartulinas negras, y la introducción antes de comenzar a leer, está escrita sobre un fondo negro y las letras blancas, atrayendo aún más la atención.

Por otro lado, es tan realista la forma de escribir del autor, al igual que los diálogos, que te introducirás de lleno en la historia, y cuando te des cuenta ya te habrás leído 100 páginas de golpe.

Los personajes tiene perfiles psicológicos tan diferentes que enriquecerán la novela y que aportarán un montón de plot twists, añadiendo a la trama mucha más oscuridad.

"HEX" podría ser perfectamente una película o serie. De hecho, la Warner Bros ya ha comprado sus derechos televisivos y cinematográficos. No es una historia de terror predecible para nada. 

El final me pareció impactante y desconcertante. Creo que es un final muy apropiado para todo lo que 
ocurre en el libro e impredecible. No podía imaginarme un final así. Asombroso.

Creo que este libro marcará el género de terror del siglo XXI por su originalidad. Es inolvidable. Cuando lees algunas escenas parece que te encuentras en una pesadilla. Estoy deseando que se filme una película o serie de "HEX". Atrévete a leerlo.




martes, 7 de septiembre de 2021

Reseña: "Heist" - Ariana Godoy

septiembre 07, 2021 0

Ficha técnica

Páginas: 448

Editorial: Montena

Fecha de publicación: 6 de mayo de 2021


El pueblo de Wilson es tranquilo, regido por unas costumbres y creencias religiosas muy estrictas, donde Leigh ha crecido, siguiendo cada regla y pauta como se le ha indicado. Un pueblo donde no se recibe con mucha gracia a los recién llegados, así que cuando los Steins se mudan a su lado, Leigh no puede evitar sentir curiosidad.

Los Steins son adinerados, misteriosos y muy elegantes. Lucen como el retrato perfecto de una familia, pero ¿lo son? ¿Qué se esconde detrás de tanta perfección? Y cuando la muerte comienza a merodear el pueblo, nadie puede evitar preguntarse si tiene algo que ver con los nuevos miembros de la comunidad.

Leigh es la única que puede indagar para descubrir la verdad, la única que puede acercarse al hijo mayor de la familia, el infame, arrogante y frío Heist.




He de decir que este es uno de los mejores libros que me he leído este año, ¿Por qué? Porque la trama es muy completa, tiene intriga, suspense, acción, romance, tensión, originalidad, un ritmo vertiginoso conforme avanzas las páginas, personajes singulares y muchos secretos que no me esperaba para nada...


Respecto a esto último, la protagonista de "Heist" me ha sorprendido mucho. Leigh engaña totalmente al lector. Sinceramente es un personaje complejísimo y el mejor que he leído. Cuando descubrí a la verdadera Leigh me quedé impresionada, porque me hizo crear una concepción falsa de ella, totalmente opuesta a la realidad. Me ha encantado.


Por otro lado, el protagonista Heist (de ahí viene el título del libro) hace de la trama mucho más atractiva por la oscuridad que guarda en su interior. Sin él, no podríamos desenmascarar a Leigh. La relación que guardan ellos dos incrementa la tensión de la novela, y eso que no es expresamente romántica...


También me ha dejado atónita la extraña pero alucinante familia de Heist. Nunca había visto nada igual la verdad. Cada vez se descubren los secretos que guardan que te dejan estupefacto.


Otro punto a resaltar, es cómo la autora consigue engañarte hasta las últimas páginas, haciendo que cambias tus suposiciones una y otra vez hasta que se destapa la verdad. De todas las ideas que barajé de lo que podía estar ocurriendo, ninguna acerté hasta que se desvela lo que realmente pasa.


Hay un montón de plot twists que no me esperaba para nada, además de historias secundarias dentro de la principal que aumentan la curiosidad del lector.


Hay personajes que son entrañables y que luego les cogerás cariño. me dejó un vacío en  mi interior cuando terminé la novela. No conocía a Ariana Godoy y me alegro de haber leído uno de sus libros.


La novela da para una serie de televisión, y es totalmente adictiva, enganchándote desde la primera página, haciendo que no pares de leer y de pensar en la trama cuando no estás leyendo. Te la recomiendo 100%.